El valor del legado familiar

Cuando vamos creciendo, queremos saberlo todo; entre esas preguntas están las de nuestro legado familiar. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes eran nuestros bisabuelos o tatarabuelos?
Entonces, ¿qué es un legado familiar?
Es mucho más que bienes materiales o patrimonio financiero, es decir, es el conjunto de historias, valores, tradiciones y enseñanzas que nos conectan con quienes nos anteceden.
De hecho, es un puente que une pasado, presente y futuro, y que mantiene viva la memoria de quienes amamos.
De acuerdo con la psicóloga, Susan Moore de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en su investigación sobre “ascendencia y bienestar”, revela que los niños y jóvenes que conocen mejor su historia familiar son adultos más felices.
El legado familiar lo construimos a través de nuestras historias de vida: triunfos, luchas y anécdotas que moldean la identidad colectiva de nuestras familias. Podría tratarse de un antepasado que migró para abrir camino a sus sucesores, o de alguien que decidió romper el círculo de violencia y priorizó la tranquilidad y estabilidad de sus hijos.
Historias que transforman generaciones
Uno de estos ejemplos es la del futbolista argentino, Carlos Tévez, proveniente de uno de los barrios más pobres del país, que encontró en el deporte una vía para superar la adversidad. Su talento le permitió transformar la vida de su familia al comprar 14 casas para sus padres y tíos, mostrando agradecimiento hacia su legado familiar.
Otro reflejo del legado familiar, se ve en la película “A Real Pain”, en la que dos primos emprenden un viaje por Polonia para honrar la memoria de su abuela, víctima del Holocausto. El filme muestra cómo los traumas familiares, también se transmiten y pueden influir en las generaciones futuras.
Susan Moore, asegura que conocer estas historias ayudan a las personas a liberar culpas, vergüenza o dolor heredado, y a tratarse con más amabilidad.
Formas de honrar el legado familiar
Cada recuerdo, cada relato compartido, es una forma de mantener viva la esencia de quienes nos anteceden. Es honrar un camino recorrido y dar fuerza a los que vienen detrás.
En Jardines de Esperanza, ofrecemos un espacio conmemorativo, denominado “Condolencias Digitales”, una plataforma digital que funciona como un reservorio de memorias , donde familiares pueden expresar su cariño a través de mensajes de texto, dibujos, fotografías o videos del familiar que acaba de fallecer.
También existen otras maneras de mantener vivo el legado familiar:
- Crear un álbum de fotos.
- Recopilar documentos y cartas importantes.
- Hacer un árbol genealógico en línea.
- Organizar reuniones familiares.
Sin duda, los legados familiares son historias invaluables que merecen ser preservadas y compartidas con las nuevas generaciones, porque la sabiduría de los antepasados nos ayuda a crear y forjar nuestra identidad cultural; y cada historia es un hilo que nos une.